jueves, 30 de abril de 2009

Hyvää vappua!

Hoy es 30 de Abril y aunque en el mundo no se habla de más que de la situación en México, la influenza, gripa porcina, etc. en Helsinki sólo se respira ambiente de carnaval!

Estos dos días, 30 de Abril y 1 de Mayo se celebra el gran carnaval de Vappu en la ciudad, y bueno, como cayó en jueves y viernes, pues por ahí dicen que los festejos son de tal calibre que se extenderán hasta el lunes...! Imagínenese, si de por sí los finlandeses se emborrachan como locos cada fin de semana o muy muy frecuentemente, no me imagino como está el asunto hoy. A los extranjeros hasta nos han advertido de que lo que veremos es algo sin igual. Toda la gente de la ciudad y algunos que vienen de ciudades vecinas se desbordarán a las calles a desear Hyvää Vappua! Además que hoy el día está súper soleado, hace un poco de frío como siempre, pero está medianamente perfecto para salir!

El asunto del vappu es una tradición estudiantil y laboral. Algo tiene que ver con el día del trabajo, pero también, nos comentaba la profesora de finlandés, que hoy en día es un festejo del que se han apropiado mucho más los estudiantes que los trabajadores (ellos celebraban más en la época del comunismo).

El carnaval dura dos días y las actividades empiezan oficialmente hoy como a las 3 pm y no tienen hora de finalización (aunque toda la semana ha habido fiestas pre-vappu y se ven los estudiantes en la calle con los overoles -los mismos de la celebración del Laskiainen en Febrero- repartiendo volantes, vendiendo el librito oficial de chistes de vappu del año, entre otras).
Todas las organizaciones estudiantiles tienen alguna clase de actividad programada para estos días. Mi plan está más o menos así. Hoy a las 3 pm iremos al la laguna de Töölönlahti aquí al lado de la estación de trenes donde la organización de estudiantes de intercambio se reunirá. Ellos darán una bebida tradicional (tipo ponche según entiendo, llamada simä) y la idea es pasar un rato ahí.

Como a eso de las 5, empezaremos a caminar hacia el embarcadero, cerca de ahí está la estatua de Havis Amanda, que es el centro de atención de hoy a las 6 pm. Un grupo de estudiantes (cada año se elige desde el inicio quién será el encargado) realiza una especie de coronación de la estatua, pero no con corona, sino con el gorrito típico de los estudiantes de aquí, un como virrete finlandés que todos tienen derecho a usar cuando se graduan del colegio. Una vez "gorreada" la fuente, la encienden y es el punto álgido del vappu, si alguien no estaba ya loco para entonces, ese será el momento de ponerse crazy!

De ahí cada quien buscar su fiesta, todos los lugares tienen eventos hoy, rumbas y demás.. Yo aún no sé que haremos en la noche, pero seguramente en algún lugar iremos a parar. Haremos trabajo etnográfico para ver la transformación de los finlandeses en su día de carnaval! Jajaja.. Los estudiantes usan sus overoles de colores, pero también he oído que usan máscaras, o se disfrazan, gorritos, globos, de todo.

La celebración continuará mañana (para algunos sin dormir por lo que he oído) en el parque de Kaivopuisto (también donde fue lo de los trineos en Febrero) en un famoso picnic de May Day... Picnic del primero de Mayo, con dos ingredientes infaltables: guayabo/cruda y vino blanco espumoso! Para el viernes Adriana y yo nos juntaremos en el picnic de Tania, una amiga mexicana que conocimos hace un tiempo, que está casada con un finlandés. Con ellos será súper porque podremos vivir la experiencia en parte -más finlandesa- del picnic de May Day! Ellos irán con algunos amigos más y bueno, ya veremos como está. Dicen que la gente llega desde las 6am a apartar lugar y que además las organizaciones estudiantiles tienen ya como sus puestos fijos tradicionales.

Ojalá encontremos un huequito para hacernos! Ahí se pasa todoooo el día en familia, entre amigos, comiendo y bebiendo!

Redescubriendo Helsinki!

Ha llegado oficialmente la primavera a Helsinki! No quiere decir que haga calor, pero la ciudad ha cambiado!
Hasta me siento en otro lugar! Uno en el que perfectamente podría quedarme a vivir, porque tiene todo lo bueno de Helsinki con un clima delicioso! Soleadito y medio frío... Me gusta! Por que a veces el calor es incontrolable, en cambio este frío, que ya no es tan frío como el frío invierno (jajaja), se aguanta con un saquito, o chaqueta y listo!

Ayer fui a la ópera, en la tarde teníamos que comprar los boletos y de regreso a la universidad me fui caminando por los senderos a lo largo de la laguna Töölönlähti y todo se veía súper lindo y diferente. La única otra vez que había caminado por ahí fue cuando la celebración del año nuevo chino, fue ahí donde vimos los fuegos artificiales, pero claro, el lago congelado, todo cubierto de nieve, cambia demasiadísimo el panorama.
Ahorita es delicioso pasear por ahí, gente en bicicletas, haciendo deporte, ardillas, niños, las flores empiezan a aparecer (auqnue las plantan ya medio florecidas), el pastico verde empieza a aparecer, las fuentes ya están funcionando, hay más gente en las calles, venta de fresas, las clases están terminando, los estudiantes más alegres... En fin... A mi todavía me falta terminar mis trabajos, mi tesis, pero ya pasé mi curso de finlandés y otra de las clases de antropología que metí! Gracias a Dios!!! jajajaaj!
Cada vez se pone mejor, pero cada vez queda menos tiempo aquí! Ahora si, a disfrutar el último mesesito en Finlandia! Esto ya huele a que se acabó!

lunes, 27 de abril de 2009

Historias de mochileros #3: Estocolmo!

Este mes de arbil se fue volandoooo! Díficilmente puedo creer que hoy es 28 de abril y no sólo ya se acabó el mes sino que ya empieza uno a sentir que esto se acabó... De hoy en un mes estaré volando a Barcelona, y luego, de hoy en dos meses exactamente, tomando mi avión de regreso a México. Qué felicidad porque ya extraño mucho todo, y que tristeza que la aventura -por ahora- termine. Pero así son las cosas, como diría Rosana la cantautora española, cuanto más pequeñas, más tiernas, más suaves, más maravillosas!

Y hablando de pequeñas cosas maravillosas, el título de esta entrada se refiere a Estocolmo por supuesto para contarles como estuvo la aventura mochilera por tierras suecas.

Al final de esta temporada, va a ser díficil decidir qué de todo me gustó más.. Rusia me encantó, Polonia también, a Finlandia por obvias razones le tengo mucho cariño, y Suecia... Estocolmo... Wow... me encantó! Tiene un no se qué por todas partes encantador, amañador... Tiene un poco más de vida que Helsinki, aunque obviamente ya las distancias se alargan por lo mismo. Aquí en Helsinki todo está al alcance de la uña, allá en Estocolmo está al alcance de la mano!

El clima que tuvimos fue formidable y eso también ayudó a que todo se viera mucho mejor, más bonito, agradable, caminable, disfrutable... Ahhh! Amo la primaveraaaaa! Disfruté mucho el poder andar sin chaqueta/chamarra al menos por unos ratos, y sentir algo parecido a calorcito de nuevo... pero además delicioso, porque no un calor así inaguantable, desesperante, nooo... Un calorcito de 20 grados, con un viento súper agradable que refresca el paso!

Bueno, para empezar a contarles... El ferry lo tomamos el jueves por la tarde. Salía del puerto de Helsinki como a las 5 pm, y la travesía es largaaa... son 14 horas a bordo para llegar a Estocolmo. Suena un montón pero no se sienten mucho la verdad, porque el ferry tiene de todo a bordo y teníamos cabinita para 4 personas para dormir, un poco incómodo, pequeño y todo eso sí, pero que algo se descansa.

El ferry estuvo genial! Creo que nunca había hecho un viaje tan largo en barquito así... Fue la primera vez (ya había ido a Tallin en ferry pero ahí son 3 horitas)! La salida de Helsinki súper divertida, hacía un viento extremadamente helado, que uno no sabía si iba a quedar como estatua congelada o a salir volando... pero con todo y eso, ahí estabamos como niños entretenidos, viendo la salida de la ciudad, las islas que la rodean, el solecito algo pretendía brillar.

Este viaje fue un paquete que compré para estudiantes de intercambio, ofrecido por una organización de estudiantes, así que junto conmigo, otros como 60 estudiantes de intercambio iban en el ferry rumbo a Estocolmo. Claro que una manada tan grande es díficil de manejar así que yo principalmente estuve con Marina, Jessica (de alemania las dos, con quienes compartía la cabina del ferry y el cuarto del hotel), Janine y Tanjia (de Suiza). Por ser pa estudiantes, la cabina del ferry era por allá en el último rincón del barco, incluso más abajo del nivel que transporta los carros.. jaja.. bien incómodo, pero bueno.. Fue barato! Qué más puede uno pedir. De todas maneras está uno andando por el barco y sólo va a la cabinita cuando ya se va a dormir. Y como les decía el ferry tiene de todo! Como 5 restaurantes, un bar, un salón de baile, una discoteca, cafés, sauna, jacuzzis, etc. No me imagino como será un crucero!!! Serán ciudades flotantes! Además teníamos una noche de hotel con desayuno incluído. Nada mal, al menos no era hostel, aunque no quedaba tannnnn céntrico como uno hubiese querido pero estuvo bien.

El plan de la ida ver el atardecer como a las 8:30 pm en el ferry que estuvo súper lindo! Ahí el viento era aún más fuerteeeee y congelante! Pero cómo nos lo gozamos! Jajaja. Después tomarnos un cocktailito en el bar y a dormir y descansar porque llegabamos directo a dejar las cosas en el hotel y a salir a conocer... teníamos exactamente un día y medio para conocer la ciudad. Afortunadamente no es muy grande y algo se alcanza, pero más tiempo no hubiera estado mal, además con el clima tan rico, allá nos queríamos quedar todos! Jijiji!

El viernes nos levantamos tempranito para alcanzar a desayunar y ver la llegada a Estocolmo desde el ferry... Que emoción!!! Muchos de ustedes recordarán que inicialmente mi plan era ir a la Universidad de Estocolmo, pero no se dio... sin embargo, tenía yo buen olfato, porque que lindaaaa! No alcancé a visitar la universidad, que me hubiera gustado, porque quedaba un poco alejada de los lugares que debíamos visitar más en el centro turístico, pero bueno, pa la próxima!

Nuestra primera impresión fue definitivamente el clima. En el ferry aún estabamos con chaquetas porque hace más viento ahí arriba, sin embargo, una vez en tierra, nos dimos cuenta que de hecho, nos la podíamos quitar! Que emociónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn! No se la imaginan, de verdad! Jajajaja! Suena como a algo de todos los días, pero después de 4 meses de congelamiento total, de fotos con 3 o 4 capas de ropa encima, de gorrito, guantes, bufanda, en fin, de invierno, por fin un respirito! Pero como les decía arriba, uno rico, porque tampoco era un calor así como sofocante. Un clima simplemente perfecto!

Caminamos desde el terminal de Estocolmo hasta el metro para ir al hotel. Allí dejamos todo en un corredor de oficinas porque las habitaciones no estaban listas y nos fuimos mapa en mano a empezar el recorrido. Nuestra felicidad de ver florecitas, pasto, árboles con hojas era sin igual! Parecíamos extraterrestes que veníamos de una tierra extraña donde esas cosas no existen y los veíamos por primera vez! Que curioso no? Estas dos ciudades tan cercanas y bueno, a Helsinki ya casi llega la primavera, pero como que aún le falta explotar en color! Los dos días fueron de caminar tooooodo el tiempo, el transporte es carísimo en Estocolmo, y bueno, caminando se conoce más y mejor, así que caminamos todo el tiempo. Fuimos a la calle peatonal, comercial más importante de la ciudad. Llena de tiendas, cafés, restaurantes, delicioso el ambiente. Aunque el viernes no estaba tan repleta como el sábado.

Pasamos también por un mercadito al aire libre súper chévre... venden fresas como al por mayor! Unas fresotas enormeeeees y deliciosas! Nosotras por supuesto sucumbimos ante las fresas y nos compramos nuestra ración para disfrutar frente a la Academia de las Ciencias y las Artes, donde se entregan los Premios Nobel. De ahí seguimos caminando por la callecita peatonal hasta llegar al puente que divide tierra firme de la isla de Gamla Stan, la ciudad antigua de Estocolmo, el centro histórico de la ciudad. Antes de entrar ahí, nos desviamos un poco para ver el edificio de la ópera, descubrir un parque hermoso lleno de cerezos florecidos y entrar al museo nacional. Yo quería entrar ahí así fuera de rápidez porque vi que tienen una exposición de diseño y diseño escandinavo.

Después del museo, hicimos un tourcito en lanchita por los canales de Estocolmo. La ciudad está compuesta como por 5 islotes principales y tiene uno de los archipiélagos más grandes de una ciudad. Osea, allá la gente además de carrazos, tiene bicicletas y lanchas, yates o veleros. Estuvo muy chévre, además que esas cosas siempre le dicen a uno daticos interesantes de los lugares, de la ciudad, etc.

De ahí nos fuimos por fin a Gamla Stan! Es la isla más pequeña y como les decía el centro histórico.. ahí está el palacio real, y es un lugar precioso, lleno de callejoncitos, de artistas callejeros, de más cafécitos, por supuesto de tiendas, souvenirs, de todo! Ahí nos agarró el hambre (muy convenientemente jeje) y nos metimos a un restaurancito a comer. Y como quedamos bien comiditas, saliendo del restaurante, decidimos caminar hasta la siguiente isla a una pequeña colinita que tiene un mirador sobre la ciudad para ver el atardecer-anochecer. La vista desde allá lindísima, gracias a mi nueva camarita pude tomar un par de fotos bien lindas de la ciudad... los reflejos de las luces en el agua, el emblemático edificio municipal (Town Hall) con su cúpula bien gótica...

Para entonces ya eran como las 10 pm y nos esperaba una caminata de regreso al hotel largaaaa.. como de 40 minutos. Llegamos rendidas, muertass ese día.. a darnos un baño y a mumish.

El día siguiente empezó con un delicioso desayuno en el hotel... bien enérgetico pa ayudarnos con el día que teníamos en puerta. El plan principal era ir al museo de Vasa, caminar por otras calles del islote principal de Estocolmo, comprar algunos souvenirs y listo! Correr de vuelta al ferry para no perderlo. De ida al museo pasamos por unas callecitas bien chevres, vacía a eso de las 10 am, visitamos la biblioteca central, un mercado muy muy lindo, súper limpio, ordenado, nada que ver con mercados que conozcamos... Del mercadito llegamos rápidamente al malecón, una de las zonas más chevres de la ciudad, ahí está el puente para cruzar a la isla de Djurgården donde se encuentra, entre otros, el museo de Vasa.

Este museo es interesantísimo, aunque la arquitectura del museo como tal no me gustó para nada, como que le resta mucho a la magia, habilidad, historia y demás que hay detrás de este galeón, el Vasa, el más grande construido en el siglo XVII y famoso porque se hundió a 20 minutos de haber zarpado de la costa estocolmense, a la vista de todos los que habían salido a despedirlo en su primer viaje. Este buque de guerra estuvo bajo el agua por muchisisisisimos años.. exactamente 333 años... y en 1961 lo sacaron del agua.. literalmente! Pasan un video en el museo con toda la historia e imágenes del momento en que sale del agua... es increible! Y después todos los procesos de recuperación de piezas, conservación, etc. Pensama mucho en como le encantaría, creo, a Jimena visitar ese lugar... El galeón es un auténtico rompecabezas, casi todas las piezas fueron encontradas y restauradas, pero el trabajo que se llevó a cabo para la conservación de las mismas y para volver a armar todo es impresionante. Auqnue el museo como tal, deja mucho que desear.. la luz no ayuda a que se pueda apreciar nada bien y es imposible tomar una buena foto de tooodo el buque. ¿Será a propósito?

Saliendo del museo, caminamos de regreso a la calle peatonal principal, pero esta vez desde el malecón. El panorama era enloquecedor, absolutamente tooooooooodo el mundo salió a tomar el sol. Eran como la 1pm y no había ni por donde caminar, el sol brillaba, el termómetro marcaba 21°C, los cafés a reventar, todos en sus sillas, gafas, shorts, sombreros, faldas, sandalias... mejor dicho casi verano! Entre más caminabamos y más nos acercábamos a la calle petaonal, menos se podía caminar, estaba absolutamente atestada (ya no tan agradable). Pero entendible, finalmente, ellos también acaban de pasar por el mismo invierno que aquí, tal vez un poco menos frío peor igual invierno.

Compramos algunas cositas como era el plan, entre esas, el busito amarillo con azul que vieron ya en la fotos y listo, de regreso a tomar el ferry! Esta vez el ferry estuvo un poco más entretenido porque ya no había afán de dormir temprano para no cansarnos y aprovechar el día. Así que después de haber disfrutado del sol por un buen rato mientras dejábamos atrás Estocolmo y apreciábamos todas las islitas del archipiélago, comimos, tomamos té y más entradita la noche, disfrutamos de un pequeño show de canciones de ABBA en uno de los salones del ferry, yo me eché una cantadita en el karaoke que había en otro de los cafés y al final nos tomamos un cocktalito en el bar, donde había una solista con guitarra cantando muy chevre. Lo más curioso de toda la noche fue que entre el repertorio de esta cantante, escuché la versión en finlandés de la canción de la famosisima canción "La maldita primavera" de la mexicana Yuri, habráse visto? Música para planchar en finlandés! Además se veía que es todo un hit tradicional por allá, de hecho dijo que la cantaba porque se la habían solicitado entre el público (sobre todo estaba cantando en inglés, fue la única canción en finlandés). Chistoso el asunto.

Y bueno, así terminó una travesía más, esta vez por aguas bálticas y tierras suecas! Otro lugar más que me encantó!



Ya saben, las fotos están aquí: http://picasaweb.google.es/caritolobogue/Estocolmo?authkey=Gv1sRgCJflxJTHt5yYVg#

Y aquí pongo algunos videítos:


(El video no es mudo, los primeros 26 seg. de video también estaba hablando, diciendo que esa es la fortaleza de Suomennlina, etc. pero el viento es tal que mi voz ni se escucha!!!)



Si a alguien le interesa ver más del Vasa, estos links en youtbue (en inglés, sorry): http://www.youtube.com/watch?v=Y6zsMNbOvS0&feature=related

jueves, 23 de abril de 2009

Me bajo del tren y me subo al ferry!

Ahora si "parece" que llegó la primavera! El parece lo pongo entre comillas porque no es si no que uno diga que ya no va a nevar más y empieza otra vez! Es mejor decirlo bajito y que el cielo no escuche... Pero bueno, lo cierto es que hemos tenido una semana de sol! Una!! Completicaaaa! No es que haga calor, pero al menos ha empezado a subir la temperatura. Estos días hemos estado a +5, +7°C y eso ya es ganancia aquí en la ciudad del invierno eterno.

Claro que ya era hora no? Es 23 de abril!!! Ya la próxima semana es Mayo, se supone que a finales de Mayo inicia el verano entonces no sé que irá a pasar.. si es que de repente, de un día para otro va a empezar a hacer calorcito, o cómo sucederá.. Ya lo veremos!

Retomando lo del 23 de abril (Feliz cumpleaños Primitaaaa Patooo) que cosaaa! El tiempo va volando y todos nos convertimos en cometas! Yo voy a empezar a cantar esa canción que cantan Ana Belén y Víctor Manuel que dice "¿Quién me ha robado el mes de abril? Cómo pudo sucederme a mi" etc.. Porque Abril llegó y se fue en un abrir y cerrar de ojos. La mitad de Abril me la habré pasado viajando y la otra mitad estudiando y se acabó! Pero rico no? Jaja...

Bueno, ahora mismo no me puedo extender mucho para contarles más cosas porque básicamente en 40 minutos tengo que estar en el puerto de Helsinki, bueno, en uno de los tantos puertos que hay aquí. Esta noche viajo a Estocolmo! Pasare un día y medio por allá (que poquito, pero ni modos, así toca). Casi casi duro más viajando que paseando en la ciudad, porque el ferry se hace 16 horas hasta Estocolmo. Me voy con un grupo grande de estudiantes de intercambio en un Viking Line... Regresaremos el domingo al medio día y yo llegaré directico a clavarme a estudiar para un exámen que tengo el lunes.

Como siempre, ya les contaré por este mismo canal como estuvo el paseíto. Tengo muchas ganas de conocer Estocolmo, dicen que es una ciudad hermosísima y me imagino que así será. Además el clima ya ha mejorado un poco aquí, y allá debe estar aún mejor!

Nos leeremos la próxima semanaaaa!

PD: Se reciben comentariossssss, o ya me abandonaron en la lectura? Alguien ha leído lo de Rusia?

Besitos!!!

miércoles, 22 de abril de 2009

Viaje de ensueño a Rusia: Moscú!

Por si acaso todavía alguien se acuerda de que este blog existe, seguiré con la parte dos de este maravilloso viaje Rusia, que tendría lugar nada más y nada menos que en su capital, Moscú.

El miércoles tempranito tomamos un avión bien particular para ir Moscú... Vasily me comentaba que era un avión de guerra que volvieron comercial... viejo, muy viejo, muy soviético. Pero estuvo tranquilo el vuelo y llegamos bien que es lo importante. Una vez en la capital, tomamos un taxi que tardó unas 2 horas, cortesía del tráfico, en llegar a la casa de Vasily! Era como estar de regreso en México, algo de carros, algo de smog, algo de congestión, gente, diversidad, ruido, avisos publicitarios y más cosas citadinas de nuevo después de 4 meses sin nada de eso en Helsinki. No es que Helsinki no sea ciudad, pero bueno, por tamaños más parece un lindo y tranquilo pueblito que de pura casualidad es la capital de un país y concentra mucho dinero... Ciudades como Moscú, Sao Paulo, New York, México DF, entre otras, son mounstros de ciudades... y ya puedo decir que he estado al menos en esas cuatro!

De camino a la casa mis primeras impresiones fueron de nuevo sobre los tamaños de las cosas: el tamaño de las avenidas, de los edificios, sobre todo, de la publicidad. Es impresionante ver avisos publicitarios (lo que en México llaman espectaculares) tan enormes, cubren completamente las fachadas de los edificios con lonas publicitarias.


Una vez en el apartamento de ellos almorzamos con Beatriz. En la tardecita la acompañé a ella y a Alicia a una reunión de bebés para ayudarla a cargar el coche porque definitivamente Moscú no es una ciudad hecha para mamás! Beatriz es súper valiente para andar con 8 meses de embarazo y una bebé de casi dos años en el metro de Moscú. Yo no podría! Y más de regreso, estuvo fenomenal, hora pico, justo lo bueno para experimentar el metro de Moscú en todo su color! No es que sea muy difícil o diferente de cualquier otro metro, excepto que esta en RUSO y eso ya lo complejiza un poco. Esa noche Vasily y Beatriz prepararon una cena súper rica de bienvenida!

Al día siguiente me iba a lanzar sola al ruedo, andar por ahí y visitar un par de lugares con mapa en mano y "el Jesú en la boca"! Me daba un poco de pánico la cogida del metro porque puede volverse un lío perderse y que nadieee habla inglés, pero bueno, al final del día no estuvo tan mal y lo logré sin mayores contratiempos. Primero caminé un poco con Beatriz y Alicia y llegamos hasta la galería Tretyakov que sería mi primera parada. Después de ahí tomé el metro para ir a la nueva galería Tretyakov y bueno, más que perderme yo, perdí fue tiempo tratando de ubicarme, pero no mucho y la ubiqué rápido. Después desde el interior de la galería ubiqué y reconocí un poco el área donde estaba y pensé que podía regresarme a la casa caminando porque no parecía estar tan lejos. De hecho no lo estaba, además se conoce mejor caminando que andando en metro, el cielo estaba despejado, hacía sol, así que fue una caminadita súper rica a lo largo del río de vuelta a la casa después de una jornada de mucho arte ruso!

En el camino tenía tanta hambre que me paré en un kiosko donde venden snaks a ver si podía comprar algo, pero era casi imposible. En Rusia las tiendas tienen las cosas como enrejadas, como -no al alcance de la mano-, me explicaban que aún se conserva eso desde los tiempos soviéticos, entonces las cosas hay que pedirlas y pues sin saber ni como decir papas en ruso era como complicado. Al fin una señora se apiadó de mi y salió de su kiosko y le pude señalar con el dedo que era lo que quería!

Esa tarde Vasily y yo nos fuimos a ver una obra de teatro gitano! En teoría iba a ser más baile que teatro pero tuvo de las dos... No entendía mucho porque todo en ruso obviamente, pero fue súper entretenido.. además unas clases intensivas de ruso! El lugar además estaba súper interesante, muy soviético como he mencionado en otras ocasiones y cuando digo muy soviético me refiero a que en los ornamentos, la arquitectura, el ambiente en general se podía aún percibir ese ideal nacional de aquellas épocas. Tal como sucede en las estaciones del metro de Moscú que son absolutamente impresionantes, llenas de detalles, de estrellas, de lámparas, de dorados, ornamentos, etc., las estaciones lucen como palacios casi casi! No todas, pero la gran mayoría.

El viernes fue sin lugar a dudas uno de los grandes días de todo el paseo: Vasily me acompañó a visitar el Kremlin y la Plaza Roja. El Kremlin es enorme y fue muy emocionante estar ahí! Todo parece intacto, bien cuidado, bonito, ordenado, nadie creería que han pasado guerras y malos ratos por esos rincones aunque esa sea la verdad. Las iglesias dentro del Kremlin son lindisimas, por fuera y por dentro... estas terminaciones en forma de "kisses de Hershey's" me encantan! Además de las iglesias, hay una parada dentro del Kremlin merece toda la atención del mundo. Hablo de la reserva de diamantes de la nación! En uno de los edificios tienen exhibidas (bajo muchisima seguridad, por cierto, por obvias razones) lo que fueron las joyas de la corona, unas cosas.. que bueno! Díficil es imaginar tantas cosas tan ostentosas como esas... todas reunidas en un sólo lugar! Diamantes, plata, oro, piedras preciosas. Coronas, cetros, collares, aretes, anillos, pulseras, prendedores!!! Ojalá le dieran a uno algo de eso de souvenir, pero no, verdad? Jajaa... mucho pedir...

Después de recorrer el Kremlin, con entrada del presidente mientras estabamos ahí y toda la cosa (nos dimos cuenta que alguien iba a entrar porque estaban cerrando el paso peatonal por un sector y preciso, era la caravana presidencial), caminamos por afuera de las murallas para dirigirnos a la entrada principal de la plaza roja. Allí en ese lugar, esta el punto 0 de Moscú, el centro... Después de ese momento ya podía decir que había estado en Moscú, no antes! Definitivamente lo más sobresaliente de la Plaza Roja es sin lugar a dudas la Iglesia de San Basilio... otro pastelito de chocolate cubierto de caramelo de colores pero tamaño King Size! Es un lugar muy emblemático! De verdad fue increíble estar ahí a mis jóvenes y bien vividos, gracias a Dios, 25 años! Y estando ahí pensaba en poder estar de vuelta algún día con todossss! Tantos lugares hermosos que he conocido y quisiera compartir...

De la plaza roja caminamos por uno de los puentes sobre el río Moscú que tiene una vista lindísma sobre el Kremlin, la Catedral de Cristo Salvador y al otro lado del puente nos esperaban Beatriz y Alicia porque íbamos a comer juntos en un lugar típico de pancakes rusos. Por supuesto, deliciosos, probé esta vez de salmón, además de los de caviar rojo que ya había probado antes en San Petersburgo. Los pancakes rusos son como lo que nosotros llamamos creps o crepas basicamente, pero tienen una textura y consistencia como más elástica, son bien ricos.

Esa tarde descansé un poco de la caminada en el Kremlin (esa vaina es MUY grande), y nos preparamos para la salida de la noche. Iriamos al restaurante Yar dentro del hotel Sovietsky a ver un show ruso y a cenar. Fue una noche espectacular. El lugar estaba lindísimo, elegantísimo: es como un espacio que se detuvo en el tiempo para mostrarle al mundo como se vivía en la época soviética. Incluso, muchos de sus clientes, los que ese día estaban ahí al menos, también parecen haberse detenido, personajes, muchos pesonajes que con su forma de vestir, actuar, etc. viven todavía en ese tiempo. La comida estuvo exquisita también: mi plato fue de lo más especial del mundo, un pescado, que no recuerdo el nombre, pero me dijo Vasily sólo se da en el mar Caspio, osea sólo se come en Irán, Rusia, Kazajistán, etc. que rodean el mar. Cuando llegó a la mesa venía completo, así tal cual como lo preparan, jajaja, pero el mesero ahí al lado lo fileteó para mi provechito. El postre también estuvo riquisimoooo, un helado de chocolate con dulce de limón... El vino, las entradas, todo! Todo típico y delicioso. Y el show de la noche ni se diga, estuvo buenísimo! No era mucho baile ruso como era la idea, pero era todo un espéctaculo de danza súper bien armado, mucho performance, coreografía, trajes, luces, escenografías, etc.

El sábado otra vez me iba a explorar la ciudad sola pero ya con menos temor porque ya medio sabía por donde irme, ya había sido prueba superada! Ese día me fui a conocer la Catedral de Cristo Salvador, la más importante y emblemática de la ciudad, sobre todo porque fue bombardeada por Stalin, para construir un edeficio que tendría una estatua suya en la punta. Esto nunca sucedió, y en cambio el terreno pasó por ser hasta piscina/alberca pública... Hace muy poco terminó la reconstrucción y la verdad valió la pena, les quedó súper linda. No tengo idea como sería antes pero me imagino que no muy diferente. Justo enfrente de la iglesia estaba mi siguiente parada, el museo de arte Pushkin. Este fue un poco desilusionante porque yo iba en búsqueda de obras de Monet, Renoir, Van Gogh, y resultó que al final de la paseada por el museo y de buscar lo que quería ver hasta detrás de los cuadros, una señora del museo, como pudo, entre lo que ella sabía de inglés y yo de ruso (osea nada en ninguno de los casos) me explicó que las obras ahora están en el edificio de al lado, una nueva galería de arte que abrieron para la colección de obras del siglo XIX y XX. Buuu.. Y ya no pude ir porque había quedado de encontrarme con el hermano de mi amiga Anastasía para ir a dar una vuelta por otros lados de la ciudad así que tocó regresar algún día.

Con Evgeniy caminamos por Arbat, una calle peatonal, como de 2 Km. de largo muy alegre. Además era sábado y había mucha gente caminando, músicos, bailarines, etc. Está llena de cafés, restaurantes y tiendas de souvenirs. Matrioshkas por doquier. Obviamente yo compré la mia también porque era ahí o ahí. Me trataba de acordar como era la Matrioshka de mi tía Lucero con la que jugábamos cuando éramos chiquitas... jiji... tiempos aquellos!

Ahí mismo en esa calle comimos algo, esta vez probé una sopa ríquisima, tampoco recuerdo el nombre en ruso, pero estaba hecha de repollo y carne. Todas las sopas me encantaron, nada que hacer, no soy Mafaldosa en absoluto! Después del almuerzo decidimos ir hacia la universidad donde él y Anastasia estudian. Es un lugar que hay que ver, porque uno no puede creer que "eso", "ese edificio" sea una universidad... Pero bueno, quien sabe que le pasaba a Don Stalin por la cabeza para hacer semejantes obras tan mounstrosas y he ahí hoy en día un rascacielos como sede principal de la Universidad Estatal de Moscú. Pero bueno, antes de llegar a la universidad, he de mencionar que nos pegamos la caminada de la vida! Como 4 horas caminando a lo largo de la rivera del río Moscú. Yo veía el edificio de la Universidad por allá lejos, al fondo del paisaje y no veía a qué hora íbamos a llegar! Pero bueno, finalmente lo logramos y valió la pena, porque además justo en frente de la esplanada principal de la U hay un mirador muy chévre con una vista muy amplia sobre Moscú.

Ese día por la noche, de vuelta en casa hicimos un mini concierto colombiano! Vasily consiguió una guitarra para que pudieramos tener una pequeña bohemia y acompañados de tesito y un rico postrecito, sonó nuevamente Café, esta vez en Rusia!

El domingo ya era el último día del paseo, el plan fue ir a visitar un castillo que en las afueras de la ciudad pero muy cerca. El Palacio de Tsarina, un lugar que construyeron para ella pero que nunca habitó. Estuvo mucho tiempo en ruinas y hace poco lo reconstruyeron y quedó súper agradable. El lugar perfecto para pasar en familia un domingo soleado como ese! Muchos jardines, agua, gente. Lo más curioso de ese día, las rusas.. no podía parar de ver e impresionarme con lo fashion que son... el concepto de "pinta dominguera" no existe por allá. La gente con abrigos hasta de pieles en un parque, casi casi haciendo picnic en tacones y medias veladas. Se van como a desfile de modas, y eso que, bueno, hacía buen clima, pero la nieve está en proceso de desaparecer, esto es, derritiéndose. Por lo mismo, la tierra se humedece y todo se enloda mucho por esta época del año. Pero creo que les vale, además lo dominan, porque yo las veía muy intactas a todas, aunque iban metiéndose entaconadas por entre el pasto, el lodo, etc.

De regreso en el centro, comimos para despedirnos en un restaurante como tipo buffet pero autoservicio, también con platos muy típicos rusos. Todo como siempre riquisimo! Pareciera que no hubiese hecho más que comer y comer durante los 10 días.. No precisamente, pero casi! Y todo deliciosisisisiismo.

Y pues... como todo lo bueno llega a su final, este viaje también tuyo el suyo. Vasily me dejó ubicada en mi cabinita del tren que me trajo de regreso a mi hogar temporal, Helsinki. Lucía un poco incómoda porque me tocó el segundo piso de la litera, pero al final, después de lograr treparme allí, dormí como lirón porque el cansancio era algo serio.

Que les puedo decir, ya para terminar... Moscú es uno de esos lugares que recomendaré ampliamente el resto de mi vida, es una ciudad que hay que visitar, Rusia en general, es un país que hay que ver. Claro, también es ampliamente recomendable contar con amigos allá que puedan guiar porque el ruso está jodido y uno no entiende ni jota.

Por mi parte, estaré agradecida eternisimamente con Vasily y su familia porque hicieron de mi estancia en Rusia algo verdaderamente inolvidable!


Las fotos, aquí: http://picasaweb.google.es/caritolobogue/ViajeDeEnsuenoARusiaMoscu?authkey=Gv1sRgCJ_rlYqI67j57wE#

Algunos videítos:


domingo, 19 de abril de 2009

Viaje de ensueño a Rusia: San Petersburgo!

Aquí estamos de regreso.. ya sé que me he tardado un montón en documentar este increible paseo pero como les había advertido, la agenda de Abril está algo apretada y ahora a eso le sumamos que tengo una gripita de esas que sólo a mi me saben dar! Por lo mismo, en vista de que el cerebro está constipado y pocas ganas de estudiar dan, decidí mejor ponerme al día con la crónica.

Como en este caso ya les adelanté las fotos que publiqué en picasa, habrán visto lo mágico que fue! Tanta maravilla, tanta magia, tanta comida deliciosa, shows espectaculares, lugares preciosos, todoooo, gracias a la infinita amabilidad de Vasily, Beatriz y de la pequeña Alicia que es una hermosura de niña! De verdad que un simple gracias se queda corto! He quedado en deuda de corazón con ellos!

La primera parada de este fascinante viaje fue San Petersburgo. Llegué el sábado 4 de abril en la tarde. En la estación me recibió Vasily y de ahí nos fuimos directamente al hotel que el había reservado para la estadía en esa ciudad. Era como un sueño estar en Rusia... En los mapas se ve tan, pero tannnn lejos, que bueno, uno no se imagina que de repente algún día vaya a estar ahí! Peroooo.. allí estaba! Además con Vasily, un amigo tan especial para todos en la familia, que como les decía la vez pasada, es una suerte que justo ahora que ando en Finlandia él este viviendo en Moscú porque son súper viajeros también, así que corrí con suerte de encontrarlos disponibles!

Llegamos al hotel y estaba hermosísimo! Yo me sentía como princesita porque como le decía a Vasily, en esta época de la vida mis viajes son remochileros, llegando a hostales que ni una estrella tendrán (como el que les contaba de la vez que fui a Riga..), etc. Este era un hotel precioso, cinco estrellas, hasta con spa! Una vez instalados, bajamos a comer en el restaurante del hotel llamado Sevilla y oh sorpresa el mesero, no sólo era súper atento, además hablaba español! La comida estuvo por supuesto deliciosa y de ahí salimos en dirección al Teatro Mariinsky donde veríamos el ballet ruso en la obra Don Quijote!

El teatro, que les puedo decir... es una cosa.. deslumbrante... los techos, los palcos, las sillas, el telón, las lámparas, todo! Todo dorado, brillante, perfectamente bien conservado. El ballet estuvo lindísimo, los bailarines principales demasiado profesionales (aunque la mujer paracía que se iba a partir de la flacura tan bárbara, pero bueno, así son las bailarinas). Después de todo, no cualquiera llega a bailar en el Mariinsky. Fue una lástima que no hubiese habido funciones de cascanueces para esas fechas, pero la obra que vimos estuvo súper entretenida y tuvo de todo! Los vestuarios lindísimos, los escenarios, los personajes, la historia como tal muy divertida y el baile muy profesional. Gracias a Vasily estabamos súper bien ubicados, con el escenario casi enfrente! En el intermedio de la obra, tomamos champaña con un pasabocas de caviar rojo, según Vasily es la tradición cuando se va al teatro! Así la tradición invitó a brindar por mi llegada!

El domingo temprano desayunamos kasha, un plato típico ruso que es básicamente avena cocida y ellos lo comen según entiendo de diferentes maneras. Aquí la probamos con frutos secos (ciruelas pasas, uvas pasas, duraznos secos, etc.) súper nutritiva y energética para un día de caminar y conocer! La primera parada fue en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, un lugar que uno no logra imaginar cómo es por dentro porque lo que ve desede afuera son las murrallas construidas para defenderse de los suecos. Allí esta la iglesia donde están los restos de los emperadores, por supuesto, de Pedro el Grande, entre otros. Lo más bonito del lugar es la vista que tiene sobre la ciudad y el río...

De ahí caminamos hacia uno de mis lugares favoritos del paseo, la Iglesia de Resurrección de Jesucristo, una de estas iglesias rusas que parecen de chocolate cubiertas con caramelo de colores! No sólo por fuera es una obra de arte, por dentro, es admirable, uno no sabe para donde mirar, pero cualquier ángulo que se elija será igualmente deslumbrante. Las paredes de la iglesia están recubiertas con mosaicos de arriba a abajo y de un lado a otro, formando varias obras de arte muy escpeciales y formando una maravillosa obra: la iglesia.

La siguiente parada el domingo fue exquisita: no sólo en cuanto a sabor, también en cuanto a ambiente, sonido, todo! Fuimos al buffet dominical del Café Europa, un lugar súper lindo en el Gran Hotel Europa de San Petersburgo. El lugar precioso, con música en vivo, y comida hasta para botar por la ventana! Toda deliciosa, gran variedad, muchos platos típicos, ensaladas, entradas, jamones, quesos, sopas, carnes, acompañamientos, jugos, frutas, champañas.. y postres.. que postres...! Todo ahí a nuestra disposición, esperando por nosotros para devorarnos todo! Empezamos con las ensaladas y bueno, mi plato se llenó de inmediato porque en Rusia hay muy buenas ensaladas (todos hemos comido alguna vez la famosa "ensalada rusa".. pues ahora la probé pero de verdad verdad y en Rusia! jiji)... Para este momento ya tendría yo unas 2 copas de champaña en la cabeza porque el mesero muy amablemente nada más veía que se intentaba vaciar la copa y ya estaba rellenándola de nuevo! Que eficiencia, pero he de decir que nunca había tomado tanta champaña en 25 años! jajaja! Después vino la sopa, aquí la elegida fue la famosa Borsch, de remolacha/betabel con repollo, estaba riquisisisima! Para el plato fuerte tuvimos venado con champiñones salvajes "al estilo ruso" y un pancito en forma de canoa.. Suculento! Y para cerrar con broche de oro unos postres que bueno.. uds. ya vieron en las fotos como lucían.. simplemente irresistibles!

Del restaurante salimos a caminar un poco los kilitos que nos comimos y fuimos a comprar entradas para algunos eventos a los que iríamos esos días. Esa noche encontramos entradas para ver un coro de cosacos llamados Atamah. Sus voces espectaculares, cantan canciones de tipo religioso pero con mucha pasión, armonía y entrega. Visten los trajes típicos de su región y en particular estos, como decía Vasily, si eran verdaderos cosacos, provenientes de esa región. Saliendo del teatro donde fue el concierto, caminamos un poco e hicimos la última parada en el día en un lugar muy exótico, medio índigena, donde venden tés también bastante exóticos y de muchos lugares del mundo. Recuerdo haber pedido uno que era de Sudáfrica...!

El lunes nuevamente inicó el dia con una enegética kasha, estaba algo nublado, nevando, pero el plan era visitar el Museo Ruso así que con nieve o sin ella allá iría a parar. Empezaba semana laboral así que Vasily muy amablemente me dejó en el museo porque el clima no estaba para caminar mucho y el siguió a atender unos compromisos que tenía de trabajo. El museo estuvo súper lindo! Lo que más me gustó fue sobre todo la gran colección de objetos que tienen en todo tipo de materiales, textiles, marfil, madera, cerámica, porcelana, metales, de todo! Unos trabajos artesanales preciosos. Cuando salí del museo ya había dejado de nevar así que ahí si me pude ir caminando sin problema y me fui entre las callecitas como puebleando, asombrándome del hecho de que cada equina en esa ciudad sea tan absolutamente monumental! Uno se siente una molécula al lado del tamaño de los edificios, los palacios, las casas, todo!

En la tarde asistimos a otro ballet, esta vez folclórico. La idea era que ibamos a ver danzas rusas, pero justo ese día el repertorio fue internacional y cero ruso... jajaa! Pero de todas maneras, el ballet se lució y aunque no hubo ruso, hubo de Grecia, España, Moldova, Korea, hasta joropo venezolano bailaron! Y tangooo, mucho tango porque les encanta el tango a todos en estas latitudes; al igual en Finlandia, el tango es una institución! Mis favoritos fueron el baile griego y el de Moldova... espectaculares y la maestría de los bailarines indudable! Una de esas veces en que viéndolos me decía... debí haber sido bailarina... jajaj... Esa noche visitamos el bar del hotel, muy agradable por cierto, porque está construido en lo que originalmente fueron las cabas de Eliseev... Allí nos tomamos un vinito delicioso y comimos los tradicionales pancakes rusos con caviar! Ah! Y se me olvidaba mencionar que de camino al hotel, encontramos una pastelería que a Vasily le gusta mucho desde que era niño, y compramos unos postrecitos llamados kartoshka o papas/patatas... Después del pancakes y el vinito, tomamos té con la famosa kartoshka y no se imaginan la delicia... Es como un pastelito de chocolate pero la masa es muy suave, como cremosa y esponjosa a la vez... mmm riquisimoooo!

El martes el día no pudo haber sido mejor! El sol salió, brillaba hermosa la ciudad y yo me dirigía al Hermitage! Después de la kasha de la mañana, me preparé para enfrentarme al mousntroso museo... Tardé como una hora en llegar porque me fui tomando nuevamente todas las fotos que ya había tomado pero que ahora con sol se veían simplemente más espectaculares! El Hermitage, que les puedo decir, es una de esas cosas que uno TIENE que conocer, y gracias a Dios hoy puedo decir que ya estuve ahí! No sé si cabe el -lo conozco- porque es tan grande que uno no termina de conocerlo... Hay una leyenda en la entrada que dice que si uno se detuviera un minuto en cada obra que tiene el museo, tardaría como 100 años en recorrerlo... Yo me estuve 4 horas y terminé muerta osea que calculen cuánto vi.. Una razón poderosa para volver!!! Lo impresionante del Hermitage además del tamaño y de la amplia colección, es el palacio como tal.. Las salas de lo que fuera el Palacio de Invierno de los reyes son impresionantes... es más, ese cálculo de los 100 años esta mal hecho, porque no sé si ahí tuvieron en cuenta el tiempo que uno se queda atónito viendo la arquitectura del lugar, la decoración, las puertas, manijas, lámparas, pisos, arcos, galerías, habitaciones, columnas, etc. etc. El palacio como tal es una obra de arte...

En la tarde me encontré con Vasily que había estado trabajando y fuimos a dar una caminata porque ya era el último día en San Petersburgo. Caminamos por varios canales de la ciudad, que como les decía con las fotos, la llaman la Venecia del norte porque está llena de puentecitos por todos lados, entramos a la Catedral de St. Isaac, una mole enormeeeeeeeeeee y por supuesto lindísima y como la kartoshka tuvo tan buena aceptación en el "público presente", pues fuimos por otra!

El atardecer del martes no pudo haber sido mejor para una despedida con cara de -nos volveremos a ver algún día-... Y aún más lo confirmé con el amanecer del día siguiente, como teníamos que levantarnos temprano para ir al aeropuerto, el día se levantó conmigo en un cielo rojizo-azulado que cálidamente decía hasta pronto!

San Petersburgo fue en 4 días un auténtico deleite... es una ciudad para recrear la vista, halagar el paladar, estimular todos los sentidos... Si la idea cuando la construyeron era que pareciera una ciudad europea, la "ventana de Rusia hacia el mundo occidental", creo que hicieron bien su trabajo... la dejaron monumental!

Y eso que hubo cosas que no pude ver por aquello del invierno.. por ejemplo, los palacios que quedan en las afueras de la ciudad, con muchas fuentes, estatuas y demás lujos (por ejemple el Palacio de Peterhof con salida al Báltico) se visitan a partir de finales de abril o mayo, así que otraaaa razón más para volver..!

Las fotos de estos días ya saben están aquí: http://picasaweb.google.es/caritolobogue/ViajeDeEnsuenoARusiaSanPetersburgo?authkey=Gv1sRgCJSck4bOsf6CMg#


Y algunos videítos:

jueves, 2 de abril de 2009

Ya son tres meses...

Así es.. hoy cumplo tres mesesotes de estar aquí en Fríolandia.. el 2 de Enero salí del DF rumbo a esta aventura nórdica... A penas vamos en la mitad del paseo y siento que he estado una eternidad por aquí! Lo bueno es que el clima empieza a cambiar, no crean que deja de hacer frío, pero al menos ya oscurece casi a las 8pm (no a las 3pm como cuando llegué), la gente empieza a sonreir más, a hablar más, he conocido gente muy linda últimamente (mexicanos y finlandeses!), esta semana los cafés sacaron mesas a los andenes/banquetas, vi un puestecito de venta de frutas y plantas en la calle, en fin! Algo me dice que esto se pone cada vez mejor!!! Y que después ya no me voy a querer ir!!! O al menos, que voy a querer regresar!!!

Enero, Febrero y Marzo:

6... la temperatura en °C de estos últimos días!!!
5... los kilos que me he subido!!!
4... los países que he visitado!!!
3... los meses que han pasado y que faltan por pasar!!!
2... las maletas con las que regresaré (compraré otra porque sólo traje una)!!!
1... los días que faltan para irme a Rusia!!!
0... la temperatura promedio de estos 3 meses...


Podría hacer la lista enorme por tantas y tantas cosas, pero no alcanzo a definir la cantidad de gente que he conocido en este tiempo, las diferentes nacionalidades de todos ellos, los lugares que he visitado, los museos, la cantidad de nieve que he visto caer.

Aunque obviamente la distancia, las diferencias culturales, de idioma, la lejanía, el clima, en general las diferencias tan abismales, entre otras, hacen que a veces uno se deprima, son muchísimas más las cosas que hacen de experiencias como esta algo inolvidable y lo hacen sentir a uno súper afortunado por poder vivirlas. Incluso, aprende uno a valorar cosas que tiene tan cerca, tan dadas por hecho, tan cotidianas, que estando por allá en esas latitudes ni siquiera las toma en cuenta: lo hermoso que es un cielo azul, un sol brillante, un buen atardecer, lo amplio y hermoso que es el español como idioma, la calidad humana, la cordialidad... Me pongo a pensar cuántas veces habré reprochado que alguien en una tienda me diga "no mi amor, no hay tal cosa... o, mi amor, qué se le ofrece... a la orden monita, etc." y ahora digo, bueno al menos atienden... al menos hablan...! Y ni qué decir de cuánto se valora la familia, la casita, cuando uno está lejos.. si hay algo en la vida que uno sacrifica por este tipo de cosas, es eso... Estando en Colombia extrañaba a mi México lindo y querido, estando en México extraño cada día de la vida a mi familia colombiana, aunque también me siento en familia con mi familia mexicana... pero estando aquí, extraño a mis dos familias!!!

Claro está que tras estos meses también empieza uno a enamorarse de lo que hay aquí y que uno definitivamente no tiene por allá... desde el principio les he comentado que aquí se siente por todos lados, en cada rincón: "la economía de bienestar"... aquí la gente vive bien! Salir de trabajar a las 4pm y no por eso ganar menos (nadie gana poco si pensamos que el salario mínimo es como de $1500 € y además hay seguros de desempleo por parte del estado); llegar a un café dejar las cosas en una mesa mientras se va al mostrador a hacer el pedido, regresar y encontrar todo en orden, sin temor de que algo se hayan robado;caminar por el centro de la ciudad a las 11pm con toda confianza; calles limpias, ambiente limpio, en fin.. la lista es larga también... hay muchas cosas buenas y lindas por acá!

Hay una idea sin embargo que me enamora más que todas... tener un "cottage", una cabañita a la orilla de un lago para pasar el verano con la familia... una que sea de madera, pintada de rojo, con sauna y huerto... con tulipanes... muchos tulipanes! Ese es el sueño de todos los finlandeses y todos lo cumplen. Casi todas las familias aquí tienen su casa de descanso en uno de los 1700 lagos que hay en este país, la construyen incluso ellos mismos poco a poco, con ayuda de familiares, amigos, etc... Ahora también podría decir que es un sueño para mi, pero quien sabe si algún día se haga realidad... ¿?

Bueno, pues así está el balance hasta el momento... como verán, más positivo que negativo a pesar de la engordada, los percances (como el hecho de haber tenido que comprar una nueva cámara en el 2do país más caro de Europa porque a la que tenía como que no le sentó bien el clima y no quiso seguir tomando fotos buenas...), lo caro de todo, el frío, una que otra depresión de soledad y lejanía, uno que otro desesperado momento por no tener el nivel de inglés que quisiera para poder decir y hacer muchas cosas más, etc.

Mañana a la 7:45 am, increiblemente estaré tomando un tren con destino a San Petesburgo en Rusia... Es absolutamente increible pero cierto! Allá me estará esperando en la estación de trenes Vasily, para los que no saben, un gran amigo de la familia. Él es ruso, y aunque viaja muchísimo y ha vivido en Estados Unidos y en Inglaterra, tuve la feliz coincidencia de que en esta época de la vida está radicado en Moscú y pues estando tan cerca, se pudo cuadrar mi visita. Pasaremos 4 días en San Petesburgo y 5 días más en Moscú, en su casa con Beatriz, su esposa y Alicia, su hija!
Sobra decirles lo emocionadisisiima que estoy por emprender este viaje! Sé que será maravilloso!

Ya les contaré como estuvo todo a mi regreso... aunque veré de donde saco tiempo para escribir porque la agenda de Abril está completamente copada con entregas finales, exámenes, trabajos, ensayos, tesis, etc. Ah! Y un viaje a Estocolmo en puerta y la fiesta más grande de Helsinki a fin de mes.. el carnaval de Vappu del 29 de Abril al 1ro de Mayo!

Les dejo estas foticos para que vean que lindas fotos toma mi nueva camarita, lo bonito que se está poniendo el cielo y lo cachetona que estoy! Jajaja!

Besos y abrazos para todos!